Reurbanización barrio del Rost








Identidad y caligrafía.
El barrio se percibe muy caótico, con múltiples espacios urbanos de distintas características. Se construye una identidad propia a partir del plano del suelo y la ordenación de los elementos volumétricos y de mobiliario como “deformación” del mismo, mediante una materialidad unificadora, la cerámica. Se aplica un sistema de maneras de colocar los pavimentos, a modo de catálogo o abecedario, para construir el relato de un espacio urbano diverso y lleno de circunstancias específicas y singulares. Este sistema dialoga con las características de cada espacio consiguiendo mantener las identidades particulares de cada lugar y al mismo tiempo construir su unidad.
Espacios de estar.
La mayor carencia del barrio son espacios de estar, entendidos como espacios de encuentro para la vida vecinal o como espacios de descanso en relación a los itinerarios de subida. El proyecto descubre todos los pequeños rincones y dilataciones en los que es posible generar espacios de estar, caracterizados por su capacidad de acogida y confort. Árboles, alcorques generosos, vegetación herbácea, pavimentos permeables y bancos.
Domesticidad.
En las calles horizontales, se potencia la domesticidad del espacio urbano, como una extensión de las casas. El pavimento contacta con las fachadas “habitadas” mediante “alfombras” de ladrillo, como superficie sobre la que poner macetas, sillas y tumbonas al fresco, etc…
Detenerse. Concurso. 1er premio
dirección: barrio del rost, alella
superficie: 4.000 m2
concurso: 2023
ganador
arquitectura: vora (pere buil) + salvà-ortín arquitectes
equipo: laura bravo, arnau toscano, nicolò garavaglia, marie louise weil
promotor: ayuntamiento de alella
imágenes: binil